José Guillermo Domínguez
Director académicoA lo largo de la historia se ha oído hablar a muchos filósofos y figuras acerca del tiranicidio, pero primero que nada es acertado explicar qué es esta figura.
El tiranicidio significa que una vez agotadas las instancias legales, de protesta pacífica e incluso de rebelión ciudadana, se hace uso de la violencia para darle muerte a un gobernante cuando éste deja de lado su rol y figura de líder, así como de protector de sus gobernados; convirtiéndose en un criminal, en otras palabras, en un Tirano.
El concepto de Tiranicidio tiene origen en la antigua Grecia, los filósofos griegos establecían la tiranía como el peor crimen y por eso consideraban a los tiranos fuera de la ley humana. Los escolásticos Santo Tomas de Aquino y Juan de Mariana sostenían que debía soportarse la tiranía de manera moderada para evitar cualquier tipo de mal mayor o incluso una tiranía peor; pero que, si la tiranía se torna insoportable se debía actuar de la manera menos gravosa posible, amonestando al gobernante para que rectifique su conducta y si éste se niega; ir tomando una serie de medidas, llegando al tiranicidio como última instancia, ya que éste sería el último recurso para evitar consecuencias más graves.
Además, se debe cumplir con una serie de características para denominar “tirano” al gobernante, como ser que: Impide la libertad ciudadana, busca su bien particular, siembra división y terror entre sus ciudadanos y no actúa bajo la ley. Cabe mencionar que el gobernante debe ser considerado enemigo público por la mayoría de la población y no debe haber ningún interés de por medio más que el bien general de toda la población.
Por otro lado, hay que tener presente que se le estaría quitando el derecho fundamental a la vida a un ser humano y que generalmente al morir asesinado un gobernante, el país queda en una posición política y de sucesión complicada, entrando en una pugna de poder. Así como también existe la figura de que algunas facciones políticas “martiricen” al tirano asesinado para así sacar provecho de su imagen. (Claro ejemplo: El Che Guevara).
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, el debate gira en torno a las siguientes cuestiones: ¿Considerás que se debe vulnerar el derecho a la vida en casos así?, ¿es moral hacerlo?, ¿en la actualidad apoyarías el tiranicidio en casos como el de Maduro o el de Ortega?, ¿creés que el 2019 en Bolivia hubiese habido un tiranicidio si no se hubiese conseguido de forma pacífica la renuncia de Evo?