Anibal Segovia
Miembro activoEl proteccionismo en pocas palabras es un conjunto de politicas que
buscan proteger la producción local frente a la competencia extranjera. Generalmente se
aplican aranceles o restricciones a las importaciones para dar ventaja a la industria
nacional. Aunque no implica necesariamente el aislamiento completo (eso sería autarquía),
pero sí busca crear un entorno favorable para los productores locales (principalmente para industrias fuertes en el pais)
A lo largo de la historia, países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Japón y Corea del Sur aplicaron medidas proteccionistas para impulsar su desarrollo industrial, combinándolas con planes estatales de industrialización.
En Inglaterra, durante la época de Isabel I, se protegió la industria local con prohibiciones de importación y se fomentó el conocimiento técnico mediante incentivos a empresarios extranjeros, consolidando su poder industrial. Estados Unidos, siguiendo la idea de Alexander Hamilton -quien argumentaba que se debe “proteger a la industria como a un niño que debe ser cuidado hasta que pueda competir”- . Protegió su incipiente industria para que pudiera competir con potencias establecidas. Alemania, por su parte, dejó de lado el libre mercado y fundó sus propias industrias para competir con la poderosa producción británica.
Incluso en Asia, los famosos tigres asiaticos, países como Japón y Corea del Sur aplicaron
proteccionismo en combinación con planes estatales de industrialización para impulsar sus
economías. China es un caso ACTUAL: mantiene una fuerte intervención estatal y restricciones a las importaciones, lo que le ha permitido consolidar su industria y dominar
mercados internacionales.
Los defensores del proteccionismo argumentan que permite a las industrias locales crecer frente a economías desarrolladas, protege empleos, garantiza independencia económica y evita el dominio de multinacionales. Por otro lado, la postura liberal critica el proteccionismo por encarecer productos, limitar la variedad, fomentar corrupción y reducir la competitividad e innovación, defendiendo que la prosperidad surge de mercados abiertos y la libertad individual. Según esta visión, el proteccionismo es el refugio de industrias ineficientes y el enemigo del progreso.
La gran pregunta para el debate entonces es:
¿el proteccionismo es una herramienta buena para proteger la industria y los empleo nacionales, o es un obstáculo para la innovación, la libertad y el bienestar de los consumidores?